miércoles, 16 de noviembre de 2011

Resumen Primer tomo, sección tercera, Capitulo 9.

CAPÍTULO IX

CUOTA Y MASA DE PLUSVALÍA

En el presente capítulo suponemos, como ha venido haciéndose hasta aquí, que el valor de la fuerza de trabajo, o sea, la parte de la jornada de trabajo necesaria para la reproducción o conservación de la fuerza de trabajo, es una magnitud dada, una magnitud constante.
Sentado esto, veremos que la cuota de plusvalía nos indicará a la vez la masa de plusvalía que un determinado obrero rinde al capitalista en un período de tiempo dado. Así, por ejemplo, si el trabajo necesario representa 6 horas diarias, expresadas en una cantidad de oro de  3 chelines = 1 tálero, tendremos que 1 tálero es el valor diario de una fuerza de trabajo, o, lo que es lo mismo, el valor del capital desembolsado para comprar una fuerza de trabajo durante un día. Y si la cuota de plusvalía es del 100%, nos encontraremos con que este capital variable de 1 tálero producirá una masa de plusvalía de 1 tálero,...que el obrero rendirá una masa de plusvalía de 6 horas diarias.
Pero, sabemos que el capital variable es la expresión en dinero del valor global de todas las fuerzas de trabajo empleadas al mismo tiempo por el capitalista. El valor del capital variable será, por tanto, igual al valor medio de una fuerza de trabajo multiplicado por el número de las fuerzas de trabajo empleadas. Por consiguiente, sabiendo el valor de la fuerza de trabajo, la magnitud del capital variable estará en razón directa al número de obreros simultáneamente empleados.
Si suponemos que el valor diario de una fuerza de trabajo = 1 tálero, para explotar diariamente 100 fuerzas de trabajo será necesario desembolsar un capital de 100 táleros, y para explotar n fuerzas de trabajo un capital de n táleros.
Y...si un capital variable de 1 tálero, o sea el valor diario de una fuerza de trabajo, produce una plusvalía diaria de 1 tálero, un capital variable de 100 táleros producirá una plusvalía de 100, y un capital variable de n táleros producirá una plusvalía diaria de 1 tálero x n.
Por tanto, la masa de plusvalía producida es igual a la plusvalía que rinde la jornada de trabajo de cada obrero multiplicada por el número de obreros empleados.
Pero como, además, dado el valor de la fuerza de trabajo, la masa de plusvalía que produce cada obrero depende de la cuota de plusvalía, tenemos esta primera ley: la masa de plusvalía producida es igual a la magnitud del capital variable desembolsado multiplicado por la cuota de plusvalía, o lo que es lo mismo, se determina por la relación compleja entre el número de las fuerzas de trabajo explotadas simultáneamente por el mismo capitalista y el grado explotación de cada fuerza de trabajo de por sí.
Llamemos P a la masa de plusvalía, p a la plusvalía que rinde por término medio cada obrero al cabo del día, v al capital variable des-(pag.242)embolsado para comprar un día de fuerza de trabajo individual, V a la suma global del capital variable, f al valor medio de una fuerza de trabajo, a`/ a ( trabajo excedente / trabajo necesario ) a su grado de explotación y n al número de obreros empleados.

Tendremos, entonces la siguiente fórmula:

P  =  p / v   x   V
   ó
        P  =  f  x  a` / a   x   n

Damos constantemente por supuesto, no sólo que el valor de una fuerza de trabajo media es constante, sino que los obreros empleados por un capitalista son todos obreros de calidad media. Hay casos excepcionales en que la plusvalía producida no crece en proporción al número de obreros explotados; en estos casos, el valor de la fuerza de trabajo no es tampoco constante.
Puede, pues, ocurrir que, en la producción de una masa determinada de plusvalía, el descenso de un factor quede compensado por el aumento de otro. Si el capital variable disminuye, aumentando al mismo tiempo y en la misma proporción la cuota de plusvalía, la masa de plusvalía producida permanece invariable.
Como se ve, la disminución del capital variable puede compensarse aumentando proporcionalmente el grado de explotación de la fuerza de trabajo, y la disminución del número de obreros empleados prolongando proporcionalmente la jornada de trabajo.
Es decir que, dentro de ciertos límites, la afluencia de trabajo explotable por el capital es independiente de la afluencia de obreros. Y, por el contrario, la disminución de la cuota de plusvalía deja intangible la masa de plusvalía producida, siempre y cuando que aumenten en la misma proporción la magnitud del capital variable o el número de obreros empleados.
Sin embargo, la compensación del número de obreros o de la magnitud del capital variable mediante el aumento de la cuota de plusvalía o la prolongación de la jornada de trabajo, tiene sus límites, límites infranqueables. Cualquiera que sea el valor de la fuerza de trabajo, lo (pag.243) mismo si el tiempo de trabajo necesario para la conservación del obrero representa 2 horas que si representa 10, el valor total que un obrero puede producir, un día con otro, es siempre más pequeño que el valor en que se materializan 24 horas de trabajo, inferior a 12 chelines o 4 táleros, suponiendo que sea éste la expresión en dinero de 24 horas de trabajo materializadas.
El límite absoluto de la jornada media de trabajo, que es siempre, por naturaleza, inferior a 24 horas, opone un límite absoluto a la posibilidad de compensar la disminución del capital variable aumentando la cuota o el número menor de obreros explotados aumentando el grado de explotación de la fuerza de trabajo.
Esta segunda ley, bien palpable, es de importancia para explicar muchos fenómenos que brotan de la tendencia, que más tarde explicaremos, del capital a reducir todo lo posible el número de obreros por él empleados, o, lo que es lo mismo, su parte variable, invertida en fuerza de trabajo, en aparente contradicción con otra tendencia suya: la de producir la mayor masa posible de plusvalía. La realidad es la inversa. La masa de plusvalía producida, lejos de aumentar, disminuye al crecer la masa de fuerza de trabajo empleada, o sea, la magnitud del capital variable, si este aumento no guarda proporción con el descenso experimentado por la cuota de plusvalía. 
Una tercera ley es la que se desprende del hecho según el  cual la masa  de plusvalía producida está determinada por los dos factores cuota de plusvalía y magnitud del capital variable desembolsado. Dados la cuota de plusvalía o grado de explotación  de la fuerza de trabajo y el valor de ésta o la magnitud del tiempo de trabajo necesario, es evidente que cuanto mayor sea el capital variable tanto mayor será también la masa de valor y la plusvalía producidos. Dado el límite de la jornada de trabajo y dado también el limite del tiempo de trabajo necesario, la masa de valor y plusvalía que puede producir un capitalista determinado depende exclusivamente, como es natural, de la masa de trabajo que ponga en acción. Y ésta... depende siempre bajo los supuestos de que partimos, de la masa de fuerza de trabajo o del número de obreros que explote...condicionado por la magnitud del capital variable que este patrono desembolse.
Dada la cuota de plusvalía y dado también el valor de la fuerza de trabajo, las masas de plusva-(pag.244) lía producida se hallan, pues, en razón directa a las magnitudes del capital variable desembolsado.
Ahora bien; sabemos que el capitalista divide su capital en dos partes. Una la invierte en medios de producción. Es la que llamamos parte constante del capital. Otra la aplica a comprar fuerza de trabajo viva. Esta parte es la que forma el capital variable.
Aun siendo el mismo el régimen de producción, la división del capital en parte variable y constante difiere según las distintas ramas de producción. Y, dentro de la misma rama de producción, la proporción cambia al cambiar la base técnica y la combinación social del proceso de producción. Pero, la ley que dejamos sentada no se altera, cualesquiera que sean las proporciones en que se descomponga un capital dado en constante y variable, sean éstas de 1 : 2, de 1 : 10 o de 1 : x, ya que según nuestro análisis anterior, el valor del capital constante reaparece indudablemente en el valor del producto, pero no en el producto de valor de nueva creación. Para dar empleo a 1.000 hilanderos se necesitan, evidentemente, más materias primas, más husos, etc., que para emplear a 100. Pero no importa que el valor de estos medios de producción adicionales suba, baje, permanezca invariable, sea grande o pequeño, pues ello no influye para nada en el proceso de valorización de las fuerzas de trabajo que lo ponen en movimiento.
Por tanto, la ley formulada más arriba reviste esta forma: las masas de valor y de plusvalía producidas por capitales distintos están, suponiendo que se trate de valores dados y de grados de explotación de la fuerza de trabajo, en razón directa a las magnitudes de la parte variable de aquellos capitales, es decir, de las partes invertidas en fuerza de trabajo viva.
Esta ley se halla,… en contradicción con toda la experiencia basada en la observación vulgar. Todo el mundo sabe que el fabricante de hilados de algodón que, incluyendo el tanto por ciento del capital global desembolsado, invierte en proporción más capital constante que variable, no obtiene por ello una ganancia o una plusvalía menor que el panadero, a pesar de que éste pone en movimiento mucho más capital variable que constante. Y aunque no haya formulado nunca esta ley, la Economía clásica se aferra instintivamente a ella, por tratarse de una consecuencia obligada de la ley del valor. Lo que hace es esforzarse por sustraerla a las contradicciones de los fenómenos a fuerza de abstracciones violentas. Más adelante, veremos cómo la escuela de Ricardo se tambalea al tropezar con esta piedra de escándalo. La Economía vulgar, “incapaz de aprender nada”, se aferra aquí, como siempre, a las apariencias contra la ley que rige los fenómenos. (pag.245)
El trabajo puesto en movimiento un día con otro por el capital global de una sociedad puede ser considerado como una única jornada de trabajo. Así por ejemplo, si el número de obreros que trabajan es un millón y la jornada de trabajo media de un obrero de 10 horas, la jornada social de trabajo será de 10 millones de horas.
Partiendo de una duración dada de esta jornada de trabajo, ya se halle circunscrita por límites físicos o por límites sociales, la masa de plusvalía sólo puede aumentar aumentando el número de obreros, es decir, la población trabajadora. El incremento de la población constituye aquí el límite matemático con que tropieza la producción de plusvalía por el capital global de la sociedad. Y a la inversa. Partiendo de una magnitud de población dada, este límite lo traza la posible prolongación de la jornada de trabajo. En el capítulo siguiente veremos que esta ley sólo rige para la forma de plusvalía que venimos estudiando.
Del estudio que dejamos hecho de la producción de plusvalía se deduce que no todas las sumas de dinero o de valor pueden convertirse en capital, pues para ello es necesario que se concentre en manos de un poseedor de dinero o de mercancías un mínimum determinado de dinero o de valores de cambios.
La mínima expresión del capital variable es el precio de costo de una sola fuerza de trabajo empleada durante todo el año, un día con otro, para la obtención de plusvalía. Si este obrero contase con medios de producción propios y se bastase a sí mismo para vivir como obrero, sólo necesitaría trabajar el tiempo indispensable para reproducir sus medios de vida, v.gr., 8 horas diarias, y no necesitaría tampoco, por tanto, más que medios de producción para 8 horas al día.
En cambio, el capitalista, que además de estas 8 horas le hace rendir, supongamos, 4 horas diarias de trabajo excedente, necesita contar con una suma de dinero adicional para adquirir los medios de producción adicionales. Sin embargo, bajo el supuesto de que aquí partimos, para poder vivir como un obrero cualquiera de la plusvalía diaria acumulada, es decir, para poder cubrir sus necesidades más perentorias, necesitaría dar trabajo a dos obreros, por lo menos.
Si así fuese, la finalidad de su producción sería simplemente ganar para vivir y no incrementar su riqueza, como ocurre en la producción capitalista.
Para poder vivir doble de bien que un simple obrero y volver a convertir en capital la mitad de la plusvalía producida, tendría que multiplicar por ocho el número de obreros que emplea y el mínimo del capital desembolsado. Claro que también él puede intervenir directamente en el proceso de producción, como un obrero más, pero en ese caso no será más que un término medio entre el capitalista y el obrero: un “pequeño maestro” artesano.
Y al llegar a un cierto grado de desarrollo, la producción capitalista exige que el capitalista invierta todo el (pag.245) tiempo durante el cual actúa como capitalista, es decir, como capital personificado, en apropiarse, y por tanto en controlar el trabajo de otros, y en vender los productos de este trabajo.
El mínimum de suma de valor de que debe disponer un poseedor de dinero o de mer-cancías para transformarse en capitalista varía con las distintas etapas de desarrollo de la producción capitalista y, dentro de cada una de estas etapas, con las diversas esferas de producción, según las condiciones técnicas especiales imperantes en cada una de ellas.
Hay ciertas esferas de producción que ya en los orígenes del régimen capitalista exigen un mínimum de capital que aún no reúne ningún individuo. Esto determina, unas veces, la concesión de subsidios por el Estado a los particulares que emprenden tales industrias, como acontece en Francia en la época de Colbert y aun hoy en ciertos Estados alemanes, y otras veces la creación de sociedades dotadas de monopolio legal para la explotación (pag.247) de ciertas ramas industriales o comerciales, sociedades que son las precursoras de las compañías anónimas de nuestros días.
Dentro del proceso de producción, el capital va convirtiéndose en puesto de mando sobre el trabajo, es decir, sobre la fuerza de trabajo en acción, o sobre el propio obrero. El capital personificado, el capitalista, se cuida de que el obrero ejecute su trabajo puntualmente y con el grado exigible de  intensidad.
El capital va convirtiéndose, además, en un  régimen coactivo, que obliga a la clase obrera a ejecutar más trabajo del que exige el estrecho círculo de sus necesidades elementales. Como productor de laboriosidad ajena, extractor de plusvalía y explotador de fuerza de trabajo, el capital sobrepuja en energía, en desenfreno y en eficacia a todos los sistemas de producción basados directamente en los trabajos forzados, que le precedieron.
El capital comienza sometiendo a su imperio al trabajo en las condiciones técnicas históricas  en que lo encuentra. No cambia, por tanto, directamente, el régimen de producción.
De aquí que la producción de plusvalía en la forma que hemos venido estudiando...mediante la simple prolongación de la jornada de trabajo, se considerase independiente de todo cambio operado en el propio régimen de producción, siendo tan eficaz en la antiquísima industria panadera como en la moderna industria de los hilados de algodón.
Si analizamos el proceso de producción desde el punto de vista del proceso de trabajo, veremos que el obrero no se comporta respecto de los medios de producción como capital, sino como simple medio y material para su actividad productiva útil. En una tenería, por ejemplo, el obrero curtidor trata las pieles simplemente como el objeto sobre que versa su trabajo. No curte las pieles para el capitalista. La cosa cambia en cuanto enfocamos el proceso de producción desde el punto de vista del proceso de valorización. Los medios de producción se transforman inmediatamente en medios destinados a absorber trabajo ajeno. Ya no es el obrero el que emplea los medios de producción, sino que son éstos los que emplean al obrero. En vez de ser devorados por él como elementos materiales de su actividad productiva, son ellos los que lo devoran como fermento de su proceso de vida, y el proceso de vida del capital se reduce a su dinámica de valor que se valoriza a sí mismo.
Un horno de fundición o el edificio de una fábrica que por la noche descansen y no absorban trabajo vivo, representan para el capitalista una “pura pérdida” (mere loss). De aquí  que la (pag.248) posesión de hornos de fundición y de edificios fabriles dé a su poseedor títulos para “exigir” de las fuerzas de trabajo la prestación de “trabajo nocturno”. La simple transformación del dinero en factores materiales del proceso de producción, en medios de producción, transforma a éstos en títulos jurídicos y en títulos de fuerza que dan a quien los posee derecho a reclamar de los demás trabajo y plusvalía. (pag.249)

No hay comentarios:

Publicar un comentario